top of page

PARQUE NACIONAL NATURAL TATAMÁ

 allí puede encontrar un valle, páramos vírgenes y animales de la zona como aves, panteras, comadreja americana y el puma concolor; estos en peligro de extición. Está cerrado al público.

PARQUE NACIONAL NATURAL LAS ORQUÍDEAS

Contiene diversidad de ecosistemas, especialmente de orquídeas, y es el hogar del mono ahullador, Marimonda chocoana, nutria, oso de anteojos, tigre mariposo y aves como loros carmesilla. Allí se ubican los indígenas Embera- Katíos. No está abierto al público.

PARQUE NACIONAL NATURAL COMPLEJO VOLCÁNICO DOÑA JUANA-CASCABEL

Es el hogar del cóndor andino, la danta del páramo, el oso de anteojos y el puma, todos en peligro de extinción. Está en la zona de la cordillera centro-oriental y central en Nariño y Cauca. Sus paisajes son de otro planeta, cascadas, fauna y flora. No está abierto al público.

PARQUE NACIONAL NATURAL LAS HERMOSAS- GLORIA VALENCIA DE CASTAÑO

Ubicada entre el Valle y el Tolima, posee bosques andinos, subandino, altoandino y páramo. Es la casa del oso de anteojos, el tigrillo, venado conejo, colorado y cola blanca; mono ahullador, nocturno y la nutria. No está abierto al público.

PARQUE NACIONAL NATURAL PURACÉ

Contiene fuentes azufradas que en lengua quechua significa "montaña de fuego". Tiene la cadena volcánica de los Coconucos que son 11 volcanes, siendo este el activo. Allí viven cóndores andinos, oso de anteojos, venado conejo, tigrillo y el puma. Está cerrado al público desde diciembre 2017.

PARQUE NACIONAL NATURAL OTÚN QUIMBAYA

Poblado por bosques tropicales y ubicado en Risaralda, es perfecto para senderismo, desarrollo de capacitaciones e investigaciones, y prácticas académicas. Hogar del perico paramuno, la pava negra, la danta de páramo, mono de noche, venado soche, entre otros. Se llega por la vía Florencia- Pereira.

PARQUE NACIONAL NATURAL LOS NEVADOS

Ubicado en el eje cafetero y conformado por el Nevado del Ruiz, Santa Isabel y del Tolima. De sus nevados desciende los ríos que surten de agua a los pueblos aledaños.

Para subir a los nevados deben tener en cuenta que si sufre de alguna enfermedad cardíaca o respiratoria no podrá subir. Debe llevar gafas de sol UV, mucho líquido, protector solar, ropa y calzado para la humedad, no puede tomar bebidas alcohólicas y no puede ingresar a los glaciales, sólo a la orilla de ellos.

Para llegar, se puede hacer por Caldas en la vía Manizales-Bogotá, indicaciones del camino.

Por Risaralda: Llegar a la Florida, municipio, y entra por la vereda la suiza y seguir indicaciones.

Por Quindío: en el valle de cocoras se inicia el recorrido.

Por Tolima: desde Ibagué por la ruta del Cañón del Combeima.

bottom of page