top of page

SANTUARIO DE FAUNA Y FLORA DE IGUAQUE
Allí encuentra la Laguna Sagrada, que según la mitología muisca, es la cuna de la humanidad.
Está abierta al público y se recomienda ir en ropa cómoda, de clima frío. Especial cuidado a las personas con discapacidad física, cardíaca, mujeres en embarazo y personas con problemas respiratorios. No se puede llevar alimentos, ni recoger muestras del lugar. Se puede llegar desde Villa de Leyva o Tunja.

PARQUE NACIONAL NATURAL EL COCUY
Es el territorio sagrado para la comunidad uwa. No se puede visitar a caballo y si va a pie debe adquirir un seguro de riesgo y rescate. Para ir debe ir a las oficinas en el municipio del Cocuy o Güican, no se dejan entrar a niños menores de 10 años, ni personas que sufran enfermedades respiratorias o del corazón, o con discapacidad y en embarazo. Puede hacer observación de aves, flora y fauna, sedentarismo, visitar la laguna e ir al borde del glacial.

PARQUE NACIONAL NATURAL TAMÁ
Se conecta con los ecosistemas del Parque Tamá de Venezuela. Posee paisajes llamativos y diversos como el páramo, bosque de niebla, cascadas, caminos antiguos y adenas montañosas. No está abierto al público.

PARQUE NACIONAL NATURAL SERRANÍA DE LOS YARIGUÍES
Ubicado en Santander, es un sistema montañoso que contiene cerca de mil especies de plantas, aves, mamíferos, reptiles, anfibios, peces y mariposas. Están las cuencas del río Sogamoso, Opón y Suárez. Está cerrado al público.

PARQUE NACIONAL NATURAL PISBA
Es el punto de nacimiento de importantes ríos como Cravo Sur, Río Pauto, entre otros. Al igual que está conformada por dos vertientes: el Magdalena y el Orinoco. Tiene lagunas de origen glacial, abundan frailejones, es el hogar de pumas, tigrillo, oso de anteojos y venados. Allí vive la comunidad indígena Benítez, está cerrado al público.

PARQUE NACIONAL NATURAL CATATUMBO BARÍ
Se puede llegar por los municipios de Convención, El Carmen, Tibú y Teorama. Hay gran cantidad de fauna y flora, y es un lugar especial para ir a observar aves o hacer investigación. Es el hogar de la comunidad Barí, pero por los problemas de seguridad en la zona, se recomienda no viajar a este lugar.

SANTUARIO DE FAUNA Y FLORA GUANENTÁ ALTO RÍO FONCE
Está cerca a los municipios de Charalá, Suaita y Gámbita en Santander. Posee la reserva de roble más grande de Colombia y es el hogar del tigrillo y el oso de anteojos. Se desprende de la Cordillera Oriental y no se permite la entrada al público.

ÁREA NATURAL ÚNICA LOS ESTORAQUES
Posee un paisaje semidesiértico y columnas naturales labradas por el tiempo. Se llega por la vía Sardinata- Ábrego- Cúcuta, allí puede visitar estas torres, el sendero para apreciar distintas figuras e ir a la quebrada que espera a los visitantes. Actualmente, está cerrada al público por los conflictos armados que se viven en la zona.

bottom of page