top of page

ORINOQUÍA

La orinoquía posee tres Parques Nacionales:

Durante más de cincuenta años, la violencia estuvo presente en esta zona del país. La orinoquía colombiana se conforma por los departamentos de Meta, Casanare, Arauca, Vichada, Guaviare y Guainía. Cada uno posee grandes riquezas naturales que dejan a quien la visite sorprendido y con ganas de regresar a los lugares mágicos que se encuentran allí.

*Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena: aquí puedes encontrar selvas húmedas, bosques inundables y vegetación que conecta con la amazonía. Hay gran diversidad de fauna y flora, zonas arqueológicas y hermosos lugares como Caño Cristales y Sendero Pailones, que recorre zonas desconocidas del lugar e incentiva a cuidar el medio ambiente.

Cortesía: Parques Nacionales Naturales de Colombia

Cortesía video: Mega Natura

  • YouTube Social  Icon

Foto: Parques Nacionales Naturales de Colombia

*Parque Nacional Natural Natural Chingaza: fue el territorio de los Muiscas y los Guayupues. Se conforma de 11 municipios de Cundinamarca y Meta como La Calera, Fómeque, Choachí, Guasca, Junín, Gachalá, Medina, San Juanito, El Calvario, Restrepo y Cumaral. Su ecosistema está rodeado por bosques y páramos que abundan en fauna y flora.

Cortesía: Parques Nacionales Naturales de Colombia

Cortesía video: Parques Nacionales nc

  • YouTube Social  Icon

*Parque Nacional Natural El Tuparro: conformado por grandes sabanas, ríos, bosques grandes rocas prehistóricas y caños de aguas cristalinas. Es reconocido porque es la casa de múltiples aves entre ellas, acuáticas. Cabe destacar que en el año 1.800, el explorador Alexander Von Humboldt la declaró como la Octava Maravilla del Mundo.

Cortesía: Parques Nacionales Naturales de Colombia

Cortesía video: Travesía TV

  • YouTube Social  Icon

Recuerde que para ir a estos lugares, usted debe estar vacunado contra la fiebre amarilla, el tétano y sarampión. 

Conoce lo que tienen preparado para ti los departamentos que conforman esta región

VICHADA

Su nombre traduce “tierra de la miel” en la lengua de los Guahibos y por su territorio pasan los ríos Meta, Vichada, Guaviare y el gran río Orinoco que limita con Venezuela. Es un departamento que alberga una riqueza infinita de fauna y flora. Está sobre el Escudo Guayanés, una de las zonas más antiguas del planeta y que le da grandes formaciones rocosas, selvas tropicales y paisajes inolvidables.

 

Su gran atracción turística es el Parque Nacional Natural Los Tuparros, donde se puede apreciar distintas clases de aves (es un santuario), flora como las orquídeas, monos, chigüiros y serpientes. También hay pumas, nutrias, osos hormigueros, ardillas y caimanes entre sus ríos. Las actividades que podría hacer en este lugar son: Pesca deportiva: pues los diferentes ríos permiten realizarla. Además, la diversidad piscícola facilita encontrar peces exóticos como lo son la payara, el pavón, y la sardinata. También puede navegar por el Río Meta:  allí se contempla el río que separa Casanare, Arauca y a Venezuela del Vichada.

Foto: Panoramio

Otra de las actividades que puede realizar allí es escalada y rapel en roca: escalar el altivo cerro Guáripa en la isla de Carestía o Guahibos es una aventura inolvidable. Si prefiere los animales, puede observar iguana en su medio ambiente alimentándose de frutos e insectos. Puede practicar aviturismo, debido a que en el área habitan aproximadamente 320 especies de aves como pavas, paujiles, guacharacas, alcaravanes y gallitos de rocas. T llevarse un lindo recuerdo con las artesanías con productos tales como chinchorros, mochilas, canastos, objetos tallados en madera, vasijas y alcancías en cerámica son elaborados por los indígenas.

bottom of page