top of page

Parque Nacional Natural Serranía de los Churumbelos
Posee una gran diversidad de fauna flora y está cerrado al público para su conservación. Comprende varios departamentos como Caquetá, Putumayo, Huila y Cauca. En este lugar tiene desde la selva húmeda tropical hasta bosque andino y páramos azonales y es la cuenca de varios ríos como el Caquetá, Putumayo y Caguán alto, entre otros.
Fue habitada por indígenas andinos y amazónicos; en la actualidad la habitan los Yanacona.

Parque Nacional Natural Río Puré
Es el interfluvio de varios ríos y está ubicado en el Amazonas. Está conformada por cuatro grandes cerros: La Pedrera; que tiene más de dos mil millones de años, Pebas; tiene 25 millones de años, Formación Amazonas; que presenta yacimientos de hierro y es la división de los ríos Putumayo y Puré, por úlimo las terrazas y llanuras cerca a los ríos Caquetá; zona con sedimentos de hace más de 2 millones de años.

Reserva Nacional Natural Puinawai
Se ubica en Guainía y es el hogar de varias comunidades indígenas como los Puinave, Cubeos, Sikuanis, Tucanos y Yeral. En sus ríos abundan delfines, dantas, peces, nutrias y en sus selvas monos, mamíferos y serpientes.
Son pocas las personas que van allí, se llega por río desde la capital del Guainía. Sin embargo, quienes se dejan deslumbrar por este lugar dicen "conocer el cielo".

Reserva Nacional Natural Nukak

De difícil acceso a ver sus múltiples ecosistemas, dados por estar en el escudo Guayanés. Es el hogar de indígenas Nukak, Punaive y Curripaco. Pero puede visitar algunos lugares como las cascadas Salto Gloria y Cerro Cocui, Río Inírida y caños aledaños, y raudales como el Chula. Todo esto a través de lancha desde Puerto Inírida.
Parque Nacional Natural La Paya
Es el lugar de nacimiento de muchos yacimientos de agua, bosques profundos y hogar de delfines rosados, caimán negro, peces, y aves como el águila arpia y la guacamaya.
Además, es el hogar de indígenas como el pueblo Múrui, Kichwa, Siona, Coreguaje y campesinos mestizos amazónicos. No se permite el acceso a particulares, sólo para investigaciones, educación ambiental y en algunos lugares, actividades recreativas.

Parque Nacional Natural Cahuinarí
Tiene características de bosque húmedo tropical, comparte la misma fauna que el resto de parques de la región amazónica. El río que lo atraviesa es el Caquetá y habitan 6 comunidades indígenas allí. De este lugar se extraen recursos madereros, fibras naturales, alimentos, plantas y compuestos medicinales. El acceso es para investigaciones y destacar su importancia cultural, y espiritual.

Parque Nacional Natural Alto Fragua Indu Wasi
Ubicado en el Caquetá sobre la Cordillera Oriental, es el hogar de campesinos quienes cuidan del parque y de comunidades indígenas como los Emberá Katio, Páez e Inga. Es la cuenca de varios ríos como el Pescado, Yurayaco y Valdivia. Sólo algunas zonas están dispuestas para el público. Se llega por el municipio de San José del Fragua o Belén de Andaquíes.

Santuario de Flora Plantas Medicinales Orito Ingi - Ande
Es la unión cultural y biológica del Amazonas y Andino en el Putumayo. Es el piedemeonte amazónico y la casa de pueblos indígenas que, con sus lenguas, costumbres y tradiciones, cuidan la cultura del yagé; tradición chamánica muy fuerte en nuestro planeta. Además es el refugio de aves migratorias y reptiles únicos en el país como la serpiente verrugosa, y el lagarto camaleón. No es permitido el paso al público, pero los aventureros logran ingresar para ir a donde los indígenas.

Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete
Está en los departamentos de Guaviare y Caquetá. Presenta paisajes guayaneses y amazónicos por estar en medio de estos dos ecosistemas. Cuenta con formaciones rocosas de millones de años, sabanas arenosas, bosques del orinoco mezclados con la selva del amazonas. Allí viven campesinos de municipios del Guaviare y comunidades indígenas de este departamento, y es la cuenca de de los ríos Yarí, Tunia, Apaporis, entre otros. La entrada al público está restringida, sólo para investigaciones o proyectos pedagógicos.

bottom of page