top of page

Región Caribe

El Caribe colombiano limita por el norte con el mar Caribe, al oriente con la República de Venezuela, por el occidente con la región Pacífica de Colombia y al sur con la Región Andina.

Los Departamentos que conforman la Región Caribe de Colombia son: La Guajira, Atlántico, Magdalena, Cesar, Bolívar, Sucre y el Departamento de Córdoba.

Lugares emblemáticos 

Ajá, que espera para venir 

Parque Nacional Natural Tayrona

Este parque alberga las ruinas prehispánicas de la llamada Ciudad Perdida, asentamiento de los Tayrona en donde se descubrieron más de 500 viviendas.

Abandonado en la época de la conquista española, este espacio fue redescubierto en los años 70 y es accesible solo a pie

  • YouTube - Círculo Negro

Cortesía: Adventure Colombia

Sierra Nevada de Santa Marta

Las palas comienzan a romper las montañas de sal antes de que se levante el sol. Las personas que recogen este mineral en las charcas de las salinas de Manaure, adonde se llega luego de viajar por tierra 63 kilómetros hacia el nororiente desde Riohacha, madrugan para evitar el calor. El paisaje en esta zona, que mide 4.200 hectáreas, es extraño: cerros de sal que se reflejan en pozos de agua.

Se puede practicar actividades ecológicas como: senderismo, arqueología, fotografía, observación de aves, flora y fauna.  

  • YouTube - Círculo Negro

Cortesía: EL HERALDO

Cabo de la vela 

Para descansar en unas de las playas más tranquilas de Colombia es necesario viajar desde Riohacha hacia el norte por tierra durante unas tres horas hasta el Cabo de La Vela. En este sitio, al que llegó

en 1499 el capitán Alonso de Ojeda, los viajeros encuentran posadas turísticas –varias hechas con bahareque y yotojoro (el corazón del cactus)– y pueden practicar deportes como kitesurf y windsurf.

Cortesía: Adventure Colombia

  • YouTube - Círculo Negro

Las Salinas de Manaure

Las palas comienzan a romper las montañas de sal antes de que se levante el sol. Las personas que recogen este mineral en las charcas de las salinas de Manaure, adonde se llega luego de viajar por tierra 63 kilómetros hacia el nororiente desde Riohacha, madrugan para evitar el calor. El paisaje en esta zona, que mide 4.200 hectáreas, es extraño: cerros de sal que se reflejan en pozos de agua

Temp: 25 -33 grados centígrados 

Para poder viajar tienes que vacunarte contra la fiebre amarilla

  • YouTube - Círculo Negro

Cortesía: Motero Colombia

  • YouTube - Círculo Negro

El volcán del totumo

Tiene aproximadamente 20 metros de altura, cuenta con lodo fluyendo de manera permanente haciéndolo tibio y denso, propiedades que logran que sea imposible hundirse en el. El acceso al volcán está sujeto a una rústica escalera de madera que está instalada en el y llega al punto más alto para allí poder disfrutar de las características curativas del lodo por los elementos contiene su composición química.

Cortesía: AGENCIA EFE

  • YouTube - Círculo Negro

Cortesía: FANTASTIC WORLD BY ANGELO

Manglares en Córdoba y Sucre

Estos ecosistemas, dados solo en Latinoamérica, se encuentran ubicados en las desembocaduras de los ríos. Estos departamentos poseen una gran riqueza en cuanto a manglares y es un plan perfecto para ir en familia, tomar fotos, tomar consciencia sobre el cuidado del medio ambiente y observar fauna y flora de este lugar como los flamencos.

Río Guatapurí

Aunque Valledupar no tiene mar, por ella discurre el río Guatapurí, que se desliza desde la Sierra Nevada de Santa Marta y baña la ciudad. Al balneario Hurtado llegan familias enteras los viernes por la tarde para comenzar el descanso del fin de semana. En el Guatapurí se ve sobre una roca la estatua dorada de Rosario Arciniegas, una niña que, según la leyenda, se convirtió en sirena al zambullirse en sus aguas.

  • YouTube - Círculo Negro

Cortesía: Oficina de Prensa Gobernación del Cesar

bottom of page